martes, 25 de mayo de 2010

$$Dinero$$

Contaminación, peleas, indiferencia, asesinatos y hasta guerras se hacen por dinero… ¿qué extraño no? que unos pedazos de papel y de metal sean tan atractivos y que por el contrario un “simple” árbol, un niño feliz, el aire puro desaparecen frete a la “majestuosidad” del dinero.

Es obvio que no se puede vivir sin él, pero hay que hacer una salvedad aquí, porque no podemos vivir sin el, pero claramente NO DEBEMOS vivir en función de él, porque qué gracia tiene juntar y juntar, o como esta de moda hoy, endeudar y endeudar si lo que se consigue con este no es más que dinero transformado en joyas, TV’s gigantes, adornos sin utilidad alguna? Hacerse esclavo del trabajo es otra expresión de lo que genera el dinero, dejar de lado familia, talentos y recreación simplemente para juntar más de lo que se ama y detesta al mismo tiempo.

Claramente el mundo de hoy está totalmente capitalizado y viviendo bajo la sombra del consumismo, entonces, ¿cómo evitar caer en la pri$ión que trae el amor al dinero? No es fácil, pero se puede, cuando se entiende que lo realmente valioso no es lo material ni cuanto poseemos, sino lo que llevamos dentro, los sueños (no avaros), la sabiduría, la creación de Dios en toda su expresión, la vida humana y por supuesto… Dios por sobre cualquier otra cosa. Al entender esto, el dinero pasará a ser solo una cosa más con la que nos relacionamos… sin poder sobre nosotros.

Concluyendo ya, unos consejos sabios:

Puedes ponerte a la sombra de la sabiduría o a la sombra del dinero, pero la sabiduría tiene la ventaja de dar vida a quien la posee. (Eclesiastés 7:12)

¿De qué le sirve al necio poseer dinero? ¿Podrá adquirir sabiduría si le faltan sesos? (Proverbios 17:16)

Quien ama el dinero, de dinero no se sacia. Quien ama las riquezas nunca tiene suficiente. ¡También esto es absurdo! Donde abundan los bienes, sobra quien se los gaste; ¿y qué saca de esto su dueño, aparte de contemplarlos? El trabajador duerme tranquilo, coma mucho o coma poco. Al rico sus muchas riquezas no lo dejan dormir. (Eclesiastés 5:10-12)

Ningún sirviente puede servir a dos patrones. Menospreciará a uno y amará al otro, o querrá mucho a uno y despreciará al otro. Ustedes no pueden servir a la vez a Dios y a las riquezas. (Lucas 16:13)

viernes, 7 de mayo de 2010

El Loto y la Cruz, Jesús conversa con Buda

Del autor Ravi Zacharias, un libro que recorre las enseñanzas de Jesucristo y Gautama Buda a través de una conversación imaginaria mientras navegan por un apacible río.

Hoy existe la idea de que muchas creencias en esencia son lo mismo, que el Cristo y el Buda pueden ser parte de una religión universal, pero tienen diferencias diametralmente distintas en sus enseñanzas, como dice la contraportada del libro:
  • Ambos hablaron del "yo", pero uno negaba que existiera.
  • Ambos sentían el dolor del sufrimiento humano, pero cada uno de ellos ofrecía una respuesta radicalmente diferente.
  • Ambos abordaron la cuestión de las ansias más profundas, pero uno la veía como impedimento, el otro como una clave.
  • Ambos han ganado seguidores en todo el mundo, pero sus respuestas tienen un mundo de diferencia.
Un breve relato que presenta las ideas fundamentales de dos creencias, escrito por un hombre que sabe lo que dice. Ravi Zacharias nació en India y actualmente es una autoridad en comparación de religiones, sectas y filosofías, presentándose en universidades como Hardvard, Princeton y Oxford.

Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres. (Juan 8:32)

Totalmente recomendado.