viernes, 30 de octubre de 2009

Errar es humano, perdonar es divino... pero también humano

Cliché la frase, y quien no la ha usado alguna vez, para tratar de excusar algún error o que sé yo, pero si miramos a nuestro alrededor notaremos que hay bastante rencor o cosas sin solucionar. El más claro ejemplo es lo sucedido en Chile durante el régimen militar luego del '73, obviamente es un hecho repudiable, pero cada 11 de septiembre vemos como el odio vuelve a prender, y no solo en las mentes de los dolidos por las injusticias cometidas sino en las bombas molotov, barricadas y desmanes provocados por chiquill@s que ni siquiera vivieron las penurias de esa época. Pero bueno, lo extraño de este tipo de situaciones es que al final los causadores de esas penurias ni se inmutan o poco les afectan los reclamos del pueblo y es ese pueblo que no perdona ni olvida el que continúa sufriendo y sale más lastimado en el alma.

Como humanos que somos creo que es imposible olvidar este tipo de hechos o incluso algunas ofensas más pequeñas porque de las mismas aprendemos y sacamos lecciones para no cometer esos erres a futuro nosotr@s mism@s, pero una cosa distinta es el perdón, ese que libera y da paz, y no nos hace desear venganza contra l@s que nos ofenden.

Jesucristo en la oración por lejos más conocida de las Escrituras dijo: Perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todos los que nos ofenden. Tal vez puede que entienda mal, pero al parecer Él da por hecho que perdonamos, es una cosa que debe estar en nosotr@s siempre, sino ¿cómo siquiera podemos pedir perdón al Padre sin nosotros perdonar? o en otra parte encontramos a Pedro diciendo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete. O sea, no hay numero de veces para perdonar.

Claro que esto no debe ser obligación o fingido, sino no vale nada y la consecuencia será vivir más desagradables momentos en que recordaremos la ofensa y el rencor carcomiendo nuestros pensamientos, por eso, por un bien propio y obviamente por el prójimo, el perdón debe ser nuestro pan diario, setenta veces siete con cada respiro.

sábado, 24 de octubre de 2009

Negocio, segunda parte

Video que encontré y que tiene estrecha relación con lo que escribí en la entrada anterior, recomendado.

http://www.youtube.com/watch?v=wzev4XXw1n8



Nota: si no ves los subtítulos, tienes que activarlos en la esquina inferior derecha.

viernes, 23 de octubre de 2009

Negocios son negocios, no?

Nuestra sociedad desde que tengo memoria ha vivido con el afán de aumentar sus ingresos, en buscar más y más aunque no sea necesario o aunque la gente esté muriendo de hambre en las calles y viva en la completa miseria sin compartir con aquell@s que más lo necesitan. Pero esto no es de lo que quiero hablar hoy, es sobre los negocios que realizan algun@s "lideres cristian@s" presentando un evangelio comercial, envasado y vendido, incluso a la regiones más pobres de nuestro planeta con obvias intenciones monetarias de por medio.

Me ha llegado profundo el llamado "evangelio de la prosperidad" en estos días, viendo en la TV como se les dice a la gente que obtendrán vienes materiales si se acercan a Cristo, que tendrán mejores autos, que sus sueldos aumentarán e incluso realizan supuestos milagros de sanación, que si ell@s lo piden, se les dará, así de simple, sacando de contexto completamente las palabras de Cristo (que no vino al mundo a enriquecernos, sino a salvarnos) y la gente necesitada cree prácticamente por desesperación e ignorancia sin darse cuenta que lo único que hacen es llenarle los bolsillos a aquellos que les prometen mil y una cosa en "nombre de Dios".

Así como en la antigüedad el evangelio fue usado para enriquecer a algun@s, con la venta de indulgencias entre otras cosas, abusando de la falta de conocimiento del pueblo, hoy lo vemos con estos fals@s maestr@s y el pueblo cristiano que no estudia la escritura, que se queda sólo con lo que le dicen sin comprobarlo.  Tal vez nos hace falta una nueva reforma que les abra los ojos a l@s que han sido cautivados por estas falsas doctrinas, como Lutero en su tiempo lo hizo y gracias a ello volvimos a la verdad. Por eso, hay que estudiar y profundizar en lo que creemos, no sea cosa que venga un@ y nos fascine con sus palabras bonitas y buena presencia siendo en realidad un lobo vestido de oveja.

Como dijo el Maestro: Porque surgirán falsos Cristos y falsos profetas que harán grandes señales y milagros para engañar, de ser posible, aun a los elegidos. (Mateo 24:24)

viernes, 16 de octubre de 2009

El aborto, otra vez

Sí, siempre comienzo con el mismo tema, el derecho a la vida (o su contraparte, el aborto) pero bueno, es algo que de alguna forma siempre me ha llamado la atención y hace poco comprendí los graves alcances (más allá de los obvios o no tan obvios) que puede tener practicar el aborto en forma indiscriminada

Primero, el ser humano, como ser único, creación especial de Dios para poblar la Tierra y vivir eternamente con Él no debe ser tomad@ a la ligera, por eso cada vida humana es algo maravilloso, cada alma, cada pixel de la fotografía que es la humanidad merece respeto por pequeñ@ que sea, borrar uno de los tantos puntos que componen este cuadro representa borrar una historia y dejar un hueco negro que no podrá ser pintado jamás y que algun@s tratarán de llenar con excusas, pero ese espacio sólo podía ser llenado con vida, nada más.

Teniendo esto en mente, cada persona (aunque se trate de negar la humanidad de un no nacido hasta reducirla a "células con un cierto orden") tiene derecho a vivir, tal como un@ de nosotr@s que pisamos la tierra y respiramos este aire, porque es un ser único e irrepetible en el tiempo y el espacio.

No fue encubierto de ti mi cuerpo,
Bien que en oculto fui formado,
Y entretejido en lo más profundo de la tierra.

Mi embrión vieron tus ojos,
Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas
Que fueron luego formadas,
Sin faltar una de ellas. 


Salmos 139:15,16

Segundo, el estar a favor del aborto con la premisa de que así se protegen los derechos de la mujer es una contradicción tremenda, cada año mueren miles de pequeñas mujeres a causa del aborto y ningún/a "pro-elección" reclama por eso.

¿Se protege la libertad de reproducción? o ¿se autoriza la destrucción de la libertad de millones de pequeños seres humanos?